miércoles, 31 de agosto de 2011

Envuelto Por el Resplandor de la Luna (2ª Parte de PSME)

  
 
Envuelto Por el Resplandor de la Luna 01 (2ª Parte de PSME)
Envuelto Por el Resplandor de la Luna 02 (2ª Parte de PSME)


Título : Envuelto Por el Resplandor de la Luna
Título original : Boku wo Tsutsumu Tsuki no Hikari - Bokutama Jisedai Hen
Autor / Director : Saki Hiwatari
Categoría : Manga
Género : Shōjo
Año de serialización (Manga) :
Revista (Editorial) : Hakusensha
Tomos : 2 (5 en Japón, serie abierta)
Manga Licenciado por : MangaLine Ediciones


Argumento :

Saki Hiwatari, una de las mejores autoras de shojo manga, nos vuelve a sorprender con la continuación de su obra más importante, Please Save My Earth, en la que se puede apreciar su maestría a la hora de mostrar historias maduras, bien construidas y con personajes bidimensionales. Una delicia para los amantes del shojo Manga que busquen nuevas narraciones gráficas en el panorama del manga en España.

Saki Hiwatari, nacida en 1961, es una de las autoras de shojo manga más reconocidas a nivel internacional y que goza de una notable popularidad en España debido al buen número de obras publicadas. Una autora clave del shojo manga fantástico y de ciencia-ficción. Sus inicios en la industria del manga fueron realmente precoces y a la temprana edad de 19 años debutó en la revista Weekly Shojo Hana To Yume con Mahou Tsukai wa Shitteriu (Yo conozco a un mago).

Más adelante, a principios de los 80, le siguieron otras obras que le labraron una muy buena reputación como Hoshi Subaru (1984), Akuma-kun Boku wa Tenshi ni Naritai (1984), Akuma-kun Black Minion (1985) y Akuma-kun Magic Bitter (1985-1987). Sin embargo, su obra más emblemática y la que le abrió las puertas de la fama fue Please Save My Earth. Editada por Mangaline en un total de 21 tomos, es un excepcional ejemplo de un shojo manga más adulto y personajes bien elaborados.

Después de la exitosa Please Save My Earth, Hiwatari ha publicado otras obras que han sido muy bien recibidas por el público como Mirai no Utena (1995-1999), Cosmo na Bokura! (2000-2001) y Global Garden (2002-2005), entre otras.

Sin duda la publicación de la obras de Hiwatari se debe al creciente fenómeno del shojo manga que se ha experimentado en España desde hace unos años y que ha introducido en el mercado de la historieta a una gran cantidad de nuevas lectoras, un sector que hasta la fecha era minoritario.

Mientras que en Japón el shojo manga goza de una muy buena aceptación, en España ha ido apareciendo lentamente. Desde finales de los 90 hasta la actualidad, el shojo manga se ha convertido en otro impulsor de la industria del cómic en España que el año pasado vio publicados 151 novedades, es decir un 22,6% del total del manga editado en nuestro país según Mision Tokio. La aparición de jóvenes lectoras ha provocado un soplo de aire fresco a la vez que ha aportado nuevas temáticas y estilos que han enriquecido el panorama actual. Una generación de entusiastas del medio que participan con orgullo en los diferentes eventos dedicados al manga y al anime que se celebran en España y que crean su identidad a partir de las historias, sentimientos y formas de ver la vida del manga y, también, de la cultura popular japonesa.

Ha nacido una comunidad que trasciende las propias barreras territoriales, que se posiciona en el mundo reivindicando su "visión alternativa y rompedora" y que consume artículos inéditos hasta hace unos 10 años en las librerías. No obstante, al igual que con el shonen manga, la mayoría de los shojo mangas publicados van destinados a un público adolescente, dejando de lado, obras más adultas.

De hecho, no deja de tener cierta lógica teniendo en cuenta que el cómic sigue siendo un producto de consumo más juvenil que adulto, que el boom del shojo manga es muy joven en España (tendrá que pasar algún tiempo para, quizás, ver obras más maduras) y que las nuevas tecnologías así como las nuevas formas de consumo han sido pieza clave en este auge.

Concretamente, la difusión del manga y del anime por Internet, así como la propia sociedad de la información, han sido partícipes de un éxito que al lector/a más adulto se le escapa. Sin embargo, aunque no se puede comparar con la situación de los 90 la diversidad de géneros y propuestas queda lejos de lo ofrecido por el shonen.

La tendencia indica un aumento en la publicación de Shojos y en su aceptación. No obstante, se puede decir orgullosamente que en España se pueden encontrar obras de autoras de la talla de Clamp, Mayumi Yokoyama, Kayono, Wataru Yoshizumi, Miwa Ueda, Mayu Shinjo, Kanako Inuki, Yuu Watase, Maki Murakami, Natsuki Takaya, Ai Yazawa, Tomoko Ninomiya, Rumiko Takahashi y la propia Saki Hiwatari, entre otras.

Madurez narrativa: ¿Quién dijo que las segundas partes nunca fueron buenas?

Junto con Please Save my Earth, Imposiciones del Destino – la Historia de Mikuro (ambas editadas por Mangaline) y Global Garden (Panini Cómics), Envuelto por el Resplandor de la Luna es la última obra de Hiwatari que ha visto la luz en España.

Hiwatari nos transporta de nuevo al mundo de Please Save my Earth, una saga de éxito que marcó, principalmente, a muchas lectoras. Fue concebida en su origen como un único tomo, pero debido a la insistencia de la editorial se decidió serializarla. Ha transcurrido un tiempo desde el final de la historia relatada en Please Save my Earth, concretamente 10 años, Ren, hijo de Rin y Alice, se siente realmente incomprendido porque la realidad que le rodea no es aceptada por su entono. Nadie es capaz de aceptar que su relación con lo fantástico es completamente natural: "No soy mentiroso", "Mi papá vuela por el cielo como si nada", "Cuando mi mamá canta, las plantas florecen aún en invierno".

La única que le entiende es Kachiko, una chica que ni los fantasmas ni la teletransportación le son ajenos. Tras un emocionante y peligroso percance donde Ren conocerá a sus "Ángeles de la guarda", descubrirá tiene habilidades como sus progenitores. A lo planteado inicialmente se irán sumando otras historias, otras tramas que se desarrollarán en los números posteriores y que hacen referencia a Please Save My Earth.

Personajes bidimensionales en una historia donde el lector tendrá que ver más allá de lo planteado, donde el bonito dibujo se complementa perfectamente ya que parece mostrarnos o reafirmar que todos esta visto desde el punto de vista de un niño que es consciente de su don. Se respiran aires ligeros y familiares.

Es interesante como adaptando ciertas características del shojo manga, Sawakari nos sitúa a Ren en un momento de introspección infantil en el que se empieza a plantear quién es. Un signo típico tanto de los personajes como de los lectores adolescentes (y algunos no tanto) que buscan posicionarse en el mundo.

Una buena historia fantástica con un notable dibujo que promete enganchar a las seguidoras del shojo manga más cuidado, elaborado y a las fans de Please Save My Earth (sin lugar a dudas).

La edición 

Mangaline empezó a publicar Envuelto por el Resplandor de la Luna en enero de 2007 en una decente edición con sobrecubiertas a todo color mate y unas discretas cubiertas de color gris metalizado con las letras en blanco.

Quizás se podría haber introducido brevemente la obra, contextualizando la historia para que los lectores que no hubieran leído Please save my Earth estuvieran un poco más familiarizados, ya que es imprescindible conocer de antemano la historia que cuenta.

Pero lo peor de la edición de Mangaline es algo que viene repitiendo en muchas ocasiones. Su total falta de periodicidad, ya que actualmente existen 5 tomos de este manga en Japón, y desde el 2007 , que se editó el segundo tomo, esta obra, como tantas otras de la editorial andaluza, se encuentra parada. Todos nos preguntamos lo mismo: ¿Hasta cuándo?

Lo mejor: Poder disfrutar de una emotiva historia con un gran sentido del ritmo y buenos personajes que fue concebida como acto de gratitud a los fans de Please Save My Earth.

Lo peor: Sin lugar a dudas la aperiodicidad de su edición en España, pero también vemos imprescindible conocer la historia planteada en su anterior precuela.


Fuente : Ramen para dos (Enrique Climent "BlackandWhite" y David J. 'Batto' )



No hay comentarios:

Publicar un comentario